INFORMACIÓN ÚLTIMA CONVOCATORIA (50 PLAZAS)
REQUISITOS:
Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser mayor de edad y no exceder la edad establecida para el pase a la situación desegunda actividad con destino.
c) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico.Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17.6.09) por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante orden EDU/520/2011, de 7 de marzo. En el caso de titulaciones obtenidas fuera de España deberá estarse en posesión de la credencial que
acredite su homologación. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de la cualificación profesional de títulos en aplicación de la normativa de la Unión Europea.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala del personal funcionario.
e) Carecer de antecedentes penales.
f) Carecer de antecedentes por delitos sexuales.
g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B y A2, o estar en condiciones de obtenerlo antes de su nombramiento como personal funcionario en prácticas.
h) Compromiso de portar armas y en caso de ser necesario, llegar a usarlas, que se tomará mediante declaración responsable.
i) Compromiso expreso mediante declaración responsable de no incurrir en las causas del cuadro de exclusiones médicas del Anexo V.
j) No estar en situación de segunda actividad.
k) Cumplir las normas de apariencia externa y presentación al servicio a que se refiere el artículo 39 del Reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria, aprobado mediante Decreto 77/2010, de 8 de julio, o en condiciones de
cumplirlas antes de su nombramiento como personal funcionario en prácticas. Todos los requisitos exigidos para la participación en las pruebas selectivas deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, mantenerse durante
todo el proceso selectivo y mantenerse en el momento del nombramiento como personal funcionario.
RECUERDA: Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres
Respecto del requisito de titulación académica exigido en el apartado c) la persona participante deberá estar en posesión del mismo el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes o en su defecto reunir todos los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su obtención, incluido el haber abonado las tasas exigidas para su expedición.
SISTEMA SELECTIVO
El sistema selectivo será oposición libre. Constará de las siguientes fases:
1. Fase Oposición.
2. Curso Selectivo de Formación Básica.
3. Periodo de Prácticas.
FASE DE OPOSICIÓN:
1.PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
Primera parte: EXAMEN TIPO TEST
Consistirá en la contestación de un cuestionario de cien (100) preguntas concretas, extraídas del programa de temas que figura como Anexo II de la presente convocatoria. Cada pregunta contará con tres respuestas alternativas de la que solo una será la correcta.
Además se contestarán cinco preguntas de reserva que figuran en el cuestionario. Las preguntas de reserva solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal Calificador anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. El cuestionario se elegirá por sorteo, en presencia de las personas aspirantes, inmediatamente antes del comienzo de la prueba, de entre dos cuestionarios previamente elaborados por el Tribunal Calificador.
El tiempo máximo para realizar esta prueba será de una hora y treinta minutos (1:30).
Calificación: Cuestionario tipo test, se calificarán de cero (0) a diez (10) puntos, donde cada pregunta acertada tendrá un valor de 0,10. Cada tres preguntas con respuestas erróneas o no respondidas conforme a la instrucciones dadas por el tribunal calificador se penalizará restando a la puntuación final 0,10. Las respuestas en blanco no serán tenidas en cuenta a efectos de penalización. Para superar el ejercicio se deberá alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos
Segunda parte: PRUEBA DE IDIOMAS INGLÉS
Los aspirantes realizarán un ejercicio de conocimientos del idioma de inglés. La prueba consistirá en una traducción directa por escrito, en castellano, sin diccionario, de un texto redactado en inglés. El texto se elegirá por sorteo, en presencia de las personas aspirantes, antes del comienzo de la prueba, de entre dos previamente elaborados por el Tribunal Calificador. El nivel de conocimiento del idioma será el correspondiente al currículo de bachiller. El tiempo máximo para realizar esta prueba será de cuarenta y cinco (45) minutos.
El Tribunal podrá estar asistido por especialista en idioma de inglés, preferentemente serán de las Escuelas Oficiales de Idiomas, de Facultades de Traducción e interpretación o de Filología inglesa.
Calificación: Ejercicio de idioma de inglés, se calificará de 0 a 1 punto, debiendo obtener una puntuación mínima de 0,5 puntos.
Será eliminado del proceso a la persona aspirante que no obtenga en cada uno de las dospruebas una puntuación mínima de 5 puntos.
Consistirá en la resolución de un (1) supuesto práctico, y se elegirá por sorteo, en presencia de las personas aspirantes, inmediatamente antes del comienzo de la prueba, de entre dos (2) previamente elaborados por el Tribunal Calificador, y versarán sobre las materias incluidas en el programa de temas que figura como Anexo II de la presente convocatoria, para cuyo desarrollo las personas aspirantes podrán llevar los textos legales.
La persona aspirante dispondrá de una (1) hora para la realización de este ejercicio. El Tribunal podrá, si lo estima conveniente, acordar la lectura pública de este ejercicio, comunicándoselo a las personas aspirantes al finalizar la realización del mismo, con indicación del lugar, fecha y hora. Quedarán decaídos en su derecho las personas aspirantes que no comparezcan a dicha lectura. Podrá acordarse en cualquier momento de la exposición que la persona aspirante abandone el desarrollo del ejercicio cuando se estimara que la misma es notoriamente insuficiente, sin perjuicio de la calificación que proceda.
Calificación: Respecto segundo ejercicio consistente en supuesto práctico, se valorará, además del conocimiento de la materia concreta, la claridad y el orden en la exposición de ideas; la presentación, caligrafía y ortografía. La calificación será de cero (0) a diez (10) puntos debiendo alcanzar al menos un cinco para superar el ejercicio
2. PRUEBAS FÍSICAS:
Esta prueba, cuya ejecución será pública, consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el Anexo III de esta Resolución, donde se determinarán las marcas mínimas a superar en cada uno de ellas. La calificación de cada ejercicio se realizará según la relación establecida en dicho anexo, teniendo en cuenta que la no superación de alguna de las pruebas supondrá la declaración de no apto, y por tanto, la eliminación del aspirante.
Consistirá en la realización de los ejercicios físicos siguientes:
Cada ejercicio se calificará de cero (0) a diez (10) puntos debiendo obtenerse al menos cinco (5) puntos para ser apto en cada uno de los ejercicios. La calificación final de los ejercicios físicos será de “apto” o “ no apto”.
3.PRUEBA PSICOTÉCNICA:
La calificación final de la fase de oposición que se alcance por las personas aspirantes será la media aritmética simple que resulte de la puntuación obtenida en la suma de las dos pruebas del primer ejercicio (cuestionario tipo test y prueba de idioma) y el segundo ejercicio (supuesto práctico) de las pruebas de conocimiento. En el supuesto de existir varias personas con igual puntuación, el desempate será dirimido a favor del aspirante que haya obtenido mas puntuación en el ejercicio tipo test. De persistir el empate, este se dirimirá a favor del aspirante que haya obtenido mejor puntuación en el supuesto práctico. Y de persistir, se dirimirá a favor del aspirante que haya obtenido mejor puntuación en la prueba de idioma extranjero y, de continuar empatados, se dirimirá alfabéticamente por aquella persona cuyo primer apellido comience por la letra señalada en la última Resolución de la Dirección General de la Función Pública.
4.PRUEBA DE RECONOCIMIENTO MÉDICO.
Los ejercicios y pruebas se realizarán en dependencias ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife o en alguno de los municipios de sus respectivas áreas metropolitanas. Las personas aspirantes en su solicitud deberán optar por una de las dos provincias de examen así como en el caso de ser residentes en algún municipio canario deberán indicar su isla de residencia.
TEMARIO
INDICE DE TEMARIO OPOSICION CGPC
PREPARACIÓN EN LA ACADEMIA:
Formación 100% ONLINE
Precio: